Mi lista de blogs

  • Un atribulado sueño - La gente estaba cerca, muy cerca, superaba cualquier aglomeración de unas fiestas. Estaban tan juntas, unas de otras, que no se podía respirar sin notar el...
    Hace 1 año
  • Patatas en adobillo - Vamos con una receta tan sencilla como deliciosa con ingredientes que tenemos todos en casa, patatas en adobillo. ¿Conoces esta receta típica de Málaga? En ...
    Hace 5 años

lunes, 30 de diciembre de 2013

Democracia real parte I

En la actualidad se habla de democracia sin pararnos, lo más mínimo, en pensar sobre ella. Damos por sentado que donde vivimos es la democracia, que es la mejor opción, que es la menos malas de las opciones o que la otras democracias son peores o simplemente no lo son. Unos países entiende por democracia, por verdadera democracia la suya y desprestigian la de los demás. Los ciudadanos de muchos países, súbditos de otros y casi esclavos en muchos hablan de la democracia pero ¿qué es?



Seguir leyendo...

jueves, 5 de diciembre de 2013

¿Qué te parece?


Tras la entrada que realicé sobre la seguridad e intimidad en internet, en la que hablaba sobre software libre, pensé que debía elegir una plataforma para mi blog que se basara en esa filosofía y ser consecuente con lo que decía.


Así que supongo que habéis notado que en el blog de más allá de 140 caracteres  no estoy escribiendo nada y sin embargo, sí lo estoy haciendo en un blog que tenía abierto en wordpress, ideas desde móvil. La últimas entradas que he escrito en este nuevo blog son:


No obstante estoy aún pensando qué hacer con éste blog de blogger, más allá de 140 caracteres. No sé si dejarlo tal cuál ya que si lo borro podría borrar las creaciones, es decir, los valiosísimos comentarios que me habéis hecho a mis entradas, cosa que no me gustaría hacer. No sé si agregar las entradas que publique en el nuevo blog pero después de un tiempo. Si se os ocurre otra cosa como la de dejarla tal cual como vestigio del pasado, estoy abierto a ideas.

El blog ideas desde móvil lo cree sólo para aquellas entradas que realizaba a través de móvil. Ideas o experiencias que me ocurrían cuando no disponía de papel y bolígrafo y no estaba frente a un ordenador, pero me parecía interesante plasmarlo tal cuál lo sentía en ese momento para no perder su fuerza. Como ya no es exclusivamente así, no sé si debía cambiarle el nombre. Se aceptan sugerencias para:

  1. Futuro del blog más allá de 140caracteres.
  2. Cambio o no del nombre del blog ideasdesde móvil.
  3. De cambiarlo, posibles nombres para éste.

Agradecería los comentarios en esta misma entrada ya que se suelen hacer en privado y otras redes con lo que las opciones y sugerencias quedan dispersas.

Por otro lado, soy consciente que el número de visitas ha descendido bastante. El uso de blogger hace que sea visitado a diario por un número constante de personas pero desde wordpress no es así. Quiero pensar que se debe a la gran potencia que tiene Google y no a visitas fantasma con la que nos regala alguna agencia.

Gracias por vuestra colaboración.

martes, 24 de septiembre de 2013

10 años de aquel Despertar

La tranquilidad inundaba la habitación oscura. Gabriel se despertó y sólo abrió los ojos, permaneciendo tumbado. Cuánta tranquilidad tras la tormenta de ayer. –– Dijo, visualizando las grandes olas que observó la noche anterior protegido por grandes ventanales, desde la terraza. Desde esa terraza suspendida sobre el paseo marítimo, las vistas en verano eran preciosas pero esa noche, fueron aterradoras.

¡Qué olas, que viento! no se veía para nada Cádiz. Debía ser terrible estar en el Castillo de San Sebastián. Y más aún, ese barco que estaba cerca de Cádiz. Está fondeado en las costa sin entrar en el muelle. Además no se ve con facilidad, sólo con el permiso de las enormes olas. En épocas pretéritas estar en barcos de madera y sin saber navegar ni nadar, enrolados forzosamente y verse en tormentas así... debió haber sido tremendo. Defendiendo intereses económicos de unos pocos ricos que apelaban a religión o patria o a punta de bayoneta para lograr una respuesta deseada en el populacho para que se uniera a la causa, el egoísmo de unos ricos. Qué angustia tan grande no saber nadar y verte en un escenario así, luchando por su vida. –– Meditaba sumergido en esa tranquilidad.
 
En ese momento algo le hizo salir de sus pensamientos. Un haz de luz que fue penetrando a través de la habitación, al poco eran más de treinta, de esos rayos. Después de un pequeño rato decidió levantarse y disfrutar de ese sábado 26 de octubre. El viaje, del día anterior, hasta la casa familiar de casi trescientos kilómetros habían sido tenso por las intensas lluvias y viento en carretera.
Preparó unas tostadas con aceite, tomate y jamón serrano, junto a un vaso leche con cacao. Se dirigió a la terraza y lo dispuso todo para desayunar disfrutando de las vistas. Nada más sentarse ve dos bultos en la orilla.
Parece que son dos personas, pero ¿cómo es posible? Un miembro de protección civil se dirige rápidamente en un vehículo. Algo no debe ir bien. ¿Serán dos personas ahogadas? No creo que sean dos inmigrantes, esto está muy lejos del estrecho para una patera ¿Serán dos personas de verdad o son pequeños...? Vaya, está llegando la policía y parece que está llegando, además, alguien que no tiene uniforme pero hablan con él. ¿Será el juez y eso que dicen, el levantamiento del cadáver? –– Se decía en voz alta, olvidando por completo el desayuno y recordando lo que pensaba nada más despertar. Estaba clavado en el sitio, lo observaba todo sin ser consciente del paso del tiempo, de nada más que intentando comprender algo lo que estaba pasando.

Pasó un buen rato hasta que decidió dirigirse rápido a la cocina para encender la radio y la televisión y comprobar si alguien, algún medio se hacía eco de lo sucedido. Se abalanzó sobre Internet escrutando páginas. Alguna emisora comenta algo sobre una embarcación, una patera con muchos inmigrantes a bordo. Una embarcación perdida y a la vez justificación del desastre humano por equipos estropeados, escasez en personal... ¡Esto es vergonzoso! –– se dijo. –– En internet no encontró nada. Claro, esto es el culo del mundo civilizado... mudo civilizado diría yo. ¿Cómo es posible que lo único que importa es salvar el culo cuando hay decenas de personas que han podido morir? Si fuera en otro sitio de la costa... pero estando la base militar americana, la española, Rota, San Fernando, Puerto de Santa María, Puerto Real, Cádiz ¿y nadie tenía barco? Parece que debe ser otro logro Aznariano, o por lo menos da la impresión. Falta de medios como el cuento de los hilos de colores del Prestige, nada menos que del año pasado. –– Decía sorprendido e indignado.


«Solo voy con mi pena
sola va mi condena
correr es mi destino
para burlar la ley.
Perdido en el corazón
de la grande Babylon,
me dicen clandestino,
por no llevar papel.
Pa' una ciudad del norte
yo me fui a trabajar,
mi vida la dejé
entre Ceuta y Gibraltar.
Soy una raya en el mar,
fantasma en la ciudad,
mi vida va prohibida,
dice la autoridad. [...]»
patera 
(foto: elmundo.es J.F.Ferrer)

El día 25 de octubre de 2003
         19:09h una petera con más de 50 inmigrantes fue localizada por el porta contenedores «Focs Tenerife» y avisa a Salvamento marítimo. La patera iba con dirección norte (costas de Rota –– provincia de Cádiz) en medio de un fuerte temporal. Dicha patera se encontraba a unos 500 metros de este buque y algo más de 6 Km (terrestres) del punto más cercano de tierra, aunque alejándose de él ya que eso se encontraba al sur (Castillo de San Sebastián).

         19:09h-19:20h Salvamento marítimo avisa a la Guardia Civil de que el único, ÚNICO, barco y helicóptero de salvamento se encuentra a unos 92Km (terrestres). Socorriendo a un barco pesquero marroquí. Los demás están en revisiones o reparaciones. Durante este tiempo la patera pasa a unos 50 metros del Focs Tenerife. El buque le hace señales para que acepten su rescate. Aunque lo inmigrantes lo solicitan, lo patrones, de la embarcación clandestina, se niegan a recibir auxilio y continúa dirección norte.

         19:26h-20:01h Ante la falta de medios materiales, se recurre a una empresa privada para usar su remolcador pero por falta de tripulación no se hace a la mar hasta las 20:01h. 52 minutos después de la llamada de auxilio. En ese momento la embarcación de inmigrantes no tenía una posición clara. El barco de salvamento de la guardia civil pone rumbo a Cádiz. El helicóptero llega a las 21H a Jerez de la Frontera para dejar a los rescatados.

         20:32h-21:45h El remolcador privado inspecciona la zona y no encuentra la patera. El Helicóptero examinan la bahía hasta Rota, durante 45 minutos, sin encontrar nada.

         21:56h La Guardia Civil informa del hallazgo de una embarcación neumática en las cosas de Rota. En los días siguientes se recuperan 36 cadáveres en distintos puntos de la Bahía de Cádiz.

26 de octubre de 2003

         1:00h Un de los seis superviviente informa que en la patera iban más de 40 personas.

         8:00h La cruz roja inicia las labores de búsqueda.

Enlaces:

Expedientado un guardia civil por criticar la falta de medio para poder realizar el salvamento.  La verdad siempre es perseguida. Medios deficientes, insuficientes, falta de personal pero todos calladitos que viene la tele. (Anticapitalistas)




Familiares de los inmigrantes muertos en Rota llegan a Algeciras para identificar los cuerpos. Las estrictas normas para entrar en España sólo permiten la entrada de tres familias que llevan consigo fotos y poderes notariales para poder identificar a otros 26 inmigrantes fallecidos más.






El milagro de Hansala  (Libertad Digital)


Ante todo somos personas, que no se nos olvide.

domingo, 25 de agosto de 2013

Un descanso (Relato)


–– Debo ser solidario y hacerme donante de sangre. –– Se decía Alejandro, para convencerse, mientras recordaba las tantas y tantas veces que a su madre le habían puesto unidades de transfusión en las sesiones de hemodiálisis. –– ¡Decidido, voy ahora y no me lo pienso más! Además ya estamos a punto de terminar junio. ¡Cómo pasa el tiempo! Me dije que me haría donante y ya casi hace un año.

Alejandro se quedó pensativo sobre lo rápido que pasa el tiempo en ocasiones. Siempre que pensaba en ellos recordaba como tuvo que ser la caída de Roma. En el momento de ocurrir seguro que se resistían a creerlo tras siglos de orden. Cuando cayó desapareció ese orden y pasó un día y otro y luego fueron las personas una generación tras otra hasta hoy día. Sucesos que ocurren hace cientos de años y parece que sólo hace minutos de ellos. Eso debe depender sólo de la persona o la cultura, por eso mismo muchos recuerdan como ayer que fueron expulsados de la península y otros ven que hace 500 años ya.

domingo, 11 de agosto de 2013

¿Ser más libres o menos espiados?

Lo que está sucediendo en la red es tan grande y nosotros “tan pequeños” que las grandes olas nos afectan de forma que no somos conscientes. Nos hacen subir y bajar pero como todo lo que nos rodea está igual, pues la situación relativa es la misma hoy que ayer. Nos molestan las pequeñas vibraciones locales y temporales, que nos hacen reaccionar de manera visceral pero se nos olvida pronto. Ya estamos educados así. Noticia de 30 segundos en los que se nos puede caer el alma al suelo y al pasar a la siguiente noticia no recordamos ni que estábamos haciendo.
Hace unos días leí una noticia en la que se indicaba como “burlar” el espionaje. En el enlace se indicaban sistemas operativo, servicios y aplicaciones para lograrlo.

martes, 9 de julio de 2013

Democracia real (parte 2)


Si llegaste a leer Democracia real parte 1 donde cuestionaba algunas definiciones sobre democracia, seguramente ya habrías indagado más sobre estos conceptos. Una breve reseña creo que no esté mal. No pretendo ser rigurosamente estricto que para eso hay publicaciones especializadas.

La democracia no surgió por generación espontánea. A lo largo de la historia han habido pueblos que se han organizado de manera democrática, ¿sentirían que estaban entre iguales? De ser así no aceptarían a nadie por encima de ellos. Los primeros en acuñar este término fueron los griegos. Ya antes parece que hubo otros pueblos que empleaban ese tipo de gobierno. Sin embargo, los griegos, además de acuñar ese termino que significa que el poder reside en el pueblo, fue donde más tiempo y más importancia tomó (duraron más que las actuales democracias). No sé si alguna vez habéis oído hablar de ese pueblo. Estos antiguos griegos vivían en ciudades-estado (polis o ciudad-estado, territorio políticamente independiente formado por una ciudad, puede que con algunas aldeas, junto con el territorio propio), en parte de la costa del Mediterráneo Oriental principalmente y tenían una relativa importancia, muy relativa, como pueblo fronterizo del todo poderoso Imperio Persa. La Potencia cientifico-tecnológica-militar de la época.

viernes, 7 de junio de 2013

Democracia real (parte 1)


En la actualidad se habla de democracia sin pararnos, lo más mínimo, en pensar sobre ella. Damos por sentado que donde vivimos es la democracia, que es la mejor opción, que es la menos malas de las opciones o que la otras democracias son peores o simplemente no lo son. Unos países entiende por democracia, por verdadera democracia la suya y desprestigian la de los demás. Los ciudadanos de muchos países, súbditos de otros y casi esclavos en muchos hablan de la democracia pero ¿qué es?

Según una definición, Democracia es una participación de los miembros de una comunidad en los asuntos importantes que le afectan. Esta definición me parece muy buena, en una primera lectura, pero si me paro a releerlo ya empiezan los problemas. ¿Qué se entiende por participación, miembros, comunidad, asuntos importantes, afectan? No es querer sacarle punta pero es realmente un problema. ¿Qué se entiende por participar?Participar activamente es realmente participar pero hacerlo como se dice y hace actualmente, indirectamente, ¿realmente es participar este segundo método? Luego tenemos la palabra miembro, sí esa palabra implica que forma parte de algo, en este caso de una comunidad. Esta definición no lo deja muy claro. Para el caso de estar en un país en el que una oligarquía gobierna pero dentro de esa comunidad las decisiones se toman en democracia podría decirse que es una democracia. A continuación tenemos el controvertido concepto de asuntos importantes. Si le preguntamos a 100 personas, sin hacer referencia a esta definición, por cuáles son los asuntos importantes en su vida, entorno o sociedad, es probable que tengamos 100 respuestas diferentes. Y si además se le pregunta por cuáles de éstos le afectan y deben participar ya el numero de matizaciones debe ser ya muy elevado.
Como no me aclara nada esta definición paso a buscar otra que se pueda ajustar algo más a lo que hasta ahora había entendido por democracia. En la siguiente dice, sistema político en el que el pueblo elige libremente a quienes lo gobiernan. Esta se parece más a lo que tenemos, aunque habiendo leído la anterior, ésta deja mucho que desear. Eligir libremente ya me parece absurdo. Libremente elegir algo ¿y nosotros nos lo creemos? Somos animales llenos de taras, complejos y prejuicios heredados, sociales y personales. Damos muchos asuntos por zanjado antes de llegar a ponerlos en cuestión. Creemos saber cosas que no sabemos y nos reímos de temas que ignoramos. Nos dejamos llevar por lo que nos dicen y además negamos que esto sea así. Nos guían de forma sutil, unas veces, y apelando a instintos básicos o ideas como patriotismo o creencias religiosas, otras. Se nos dan respuestas a preguntas que nunca hemos hecho y ¿aún piensas que eres capaz de elegir libremente algo?