Mi lista de blogs

  • Un atribulado sueño - La gente estaba cerca, muy cerca, superaba cualquier aglomeración de unas fiestas. Estaban tan juntas, unas de otras, que no se podía respirar sin notar el...
    Hace 1 año
  • Patatas en adobillo - Vamos con una receta tan sencilla como deliciosa con ingredientes que tenemos todos en casa, patatas en adobillo. ¿Conoces esta receta típica de Málaga? En ...
    Hace 5 años

martes, 9 de julio de 2013

Democracia real (parte 2)


Si llegaste a leer Democracia real parte 1 donde cuestionaba algunas definiciones sobre democracia, seguramente ya habrías indagado más sobre estos conceptos. Una breve reseña creo que no esté mal. No pretendo ser rigurosamente estricto que para eso hay publicaciones especializadas.

La democracia no surgió por generación espontánea. A lo largo de la historia han habido pueblos que se han organizado de manera democrática, ¿sentirían que estaban entre iguales? De ser así no aceptarían a nadie por encima de ellos. Los primeros en acuñar este término fueron los griegos. Ya antes parece que hubo otros pueblos que empleaban ese tipo de gobierno. Sin embargo, los griegos, además de acuñar ese termino que significa que el poder reside en el pueblo, fue donde más tiempo y más importancia tomó (duraron más que las actuales democracias). No sé si alguna vez habéis oído hablar de ese pueblo. Estos antiguos griegos vivían en ciudades-estado (polis o ciudad-estado, territorio políticamente independiente formado por una ciudad, puede que con algunas aldeas, junto con el territorio propio), en parte de la costa del Mediterráneo Oriental principalmente y tenían una relativa importancia, muy relativa, como pueblo fronterizo del todo poderoso Imperio Persa. La Potencia cientifico-tecnológica-militar de la época.